sábado, 29 de enero de 2011

Felix Rosario, Tradición y Jazz dominicano

Por: Rosa  Lix Nicole Batista García, periodista.
28/Ener/2011

El propiciador del Meren-jazz y autor tradicional de la música navideña dominicana fue homenajeado esta noche por los directivos de Radio Dominicana en cooperación del Centro Cultural de Brasil en el República Dominicana.

 Henry Frías director de RED (Radio Educativa Dominicana) y  Elías Tejada coordinador de la actividad, condecoraron con una placa de reconocimiento al maestro Félix del Rosario por los grandes aportes musical y cultural en el país.

thumbnail.aspx.jpgRosario dijo sentirse orgulloso de recibir una placa en reconocimiento y más de este país que tiene tan buenos músicos y compositores.

Además,  agradeció la acogida del Centro Brasileño y dijo, “la música brasileña es algo que he tratado de mantener en mi grupo musical, Brasil la tierra de grandes cantantes y compositores musicales” .

De  su ayer
Luis Aquino, modelador e “enciclopedia Dominicana” como un participante le nombro, hizo una alusión breve a la vida de Rosario,  cito que Félix nace en San Francisco el 12 de Julio de 193 y es hijo de Mercedes Rosario.

Agrego que el mismo es un académico de la música a quien su comunidad le regala un saxofón, iniciando así su carrera en los años 50´en la Banda de música militar, y luego viajo al Hotel  Europa donde forma  un grupo artístico y se conoce su sencillo titulado “Carmen”, tiempo más tarde vuelve a su orquesta es presentada por el canal 4 en el programa Los Magos del Merengue.

Aquino aprovecho para resaltar que sin Félix Del Rosario no habría Navidad, después de dar paso a la sección musical del maestro, dijo  que este  fue quien hizo los arreglos a la música de Jhony Ventura.

Amenidad
Felix Rosario llego acompañado de su esposa e hijos, estos últimos se integraron al público presente.

En el desarrollo, Elías Tejeda  procuró el espacio de tertulia entre los participantes y el maestro, para satisfacer e enriquecer con inquietudes y aportes de los presentes.

 La actividad estuvo marcada por la participación de  amantes del Jazz y el Meren-jazz,  entre quienes figura Marivell Contreras,  ex –presidenta de ACROARTE, quien dijo que el maestro Félix fue el pionero del Jazz quizá sin darse cuenta y  argumento que él es el alma de Jazz en el cuerpo del  Merengue.

Finalmente, Cristiane Grando invitó a público para próximo encuentro de sextarte que será el 4 de enero a las 7:00 pm en la Centro de Cultural de Brasil, el cual presentará “Marchinhas de Carnaval” un género musical pre-carnavalesco de Brasil, también reitero que cada viernes ofrecen una actividad interesante para todos los amantes de la música, literatura, cine, danza y el teatro.

martes, 25 de enero de 2011

Lotoman reina en las salas de cine


El filme atrae cientos de personas ocupando cada sala de las plazas del cine.

Por: Rosa Lix Nicole Batista García, periodista.

Con un toque especial de picardía  y la algarabía de un público que no desea que se lo cuenten, Raymond y Miguel se dan cita en las distintas salas de cine de Santo Domingo atrayendo desde el bebe de la casa hasta la abuela quienes aprovechan el lunes feriado, para  ser  espectadores del  esperando show de la pantalla grande en Dominicana.

Llegando al 2do nivel de Mega Centro esta Cinema Plex,  donde el número de personas que desde las 5:30pm  se alinean por fila para entrar a las salas del cine  es  aproximado a 100.

R y M.jpgLa película pautada para comenzar desde 6:20 de la tarde y en sus distintos horarios se retrasa por la multitud sumada, precisando así  la presencia de oficiales de seguridad de la plaza comercial quienes reintegran la organización por tanda, aun así las filas se mantuvieron prácticamente en el mismo número de personas.

Una vez en la sala pasa media hora de publicidad hasta que la introducción de Raymond y Miguel inicia por orientar a los espectadores sobre las medidas del cine, entre aplausos y risas es recibido LOTOMAN.

Historia de LOTOMAN

La película trata de una familia y en especial de dos hermanos que viven en condiciones precarias, hasta aquel hermano que menos creía en lotería gana un billete de 100 millones de pesos, gracias a los sueños de la mujer que le acogió como madre al quedar huérfano.

Un jefe rico, aprovechado y arrogante, un empleado que sueña con tener una vida diferente y busca aprender inglés, problemas conyugales, el respeto férreo hacia lo que diga la madre, el vehículo que no funciona; todo cambia y para la familia Marchena, pero un acto hace la diferencia, aunque el respeto a su madre se mantiene intacto ambos hermanos padecerán la decisión que tomen con el dinero.

En detalle

La producción del cinematógrafo Archie López y todo el equipo que la hizo posible, se lleva a cabo en escenas de una comedia contagiosa con la  tienen acostumbrados a los dominicanos y extranjeros; los reyes del humor y actores  Raymond Pozo, Miguel Céspedes y todo el elenco que le acompaña, interpretan en el drama, la imagen de artistas , la realidad social de este país que en esta cinta afluye entre la desigualdad social y el signo de re-elección entre otros tantas escenas que son proyectados en esta cinta, cuyo estreno fue lanzado el jueves 20 en el palacio de Bellas Artes, ubicado en el Distrito Nacional en la gala premier que ofreció la empresa de telecomunicaciones Orange Dominica.

sábado, 15 de enero de 2011

Jazz proporciona placer

El jazz es uno de los ritmos músicales originado en estados unidos producto quiza de la expresión social, yo soy una ignorante de su historia y evolución pero si que desde hace años, después de sintonizar la programación de cada miércoles en la estación 97.7 en la que ofertaban música brasileña y tambien jazz brasileño, me he ido enamorando, luego continuo escuchando y me parecía una maravilla la hice acompañante de mi rutina desde los 15 años, una que otra vez  hojeaba libros pero jamás me detenia a aprender como tal, han pasado 6 años.

hoy que mi país República Dominicana, le presta atención  e inclusive en actividades promocionadas por Centro Leon, Secretaría de Cultura e INEC (Instituto de Estudios del Caribe) se da a  conocer publicamente la incidencia del Jazz dominicano, exquisito, alegre.

Tranquilos más adelante traer otras informaciones de este parte Pasionante y persistente  que cobra presencia en Dominicana y que así seguira una larga trayectoria.

Ahora sí, quiero mostrales  Fragmentos de un artículo en la BBC:

La música libera sustancias químicas en el cerebro que son responsables de hacernos sentir bien, dice una investigación.

El estudio, publicado en Nature Neuroscience, descubrió que los compuestos químicos se liberan en el momento en que sentimos más placer escuchando la música que nos gusta.Según los científicos de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, ésta es la primera vez que se comprueba que este compuesto químico, llamado dopamina, está vinculado a la música.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿Es el cólera o son los haitianos?


En el mundo y especialmente en Latinoamérica hay una variada cantidad de microorganismos del reino bacteriano, son fácilmente transmitidos al contacto, ingesta u otro medio y esto se aplica para seres vivos y humanos.

Puerto Príncipe y otras provincias de Haití el país vecino de Quisqueya sufre uno de los desastres que cobró más vidas en ese país a consecuencia de eso quedan sumergidos en el caos, la desorganización institucional y la carencia de productos básicos, pero la ayuda internacional no fue lo suficiente para subsanar la situación en general.

Desde inicios de Octubre de este año comienza la infección del Cólera a propagarse en Haití, como si se tratara de un ábaco se suman más y más muertos por dicha infección hasta la fecha en que superaran de 500, los  fallecidos a causa de esta enfermedad.

Los periódicos nacionales y algunos internacionales se han plagado de noticias con  espíritu  xenofóbico, al evidenciar que un extranjero haitiano Colérico  ha cruzado la frontera y trayendo la enfermedad a Dominicana o por el contrario, se han pasado inspecciones por alto y uno llegó a suelo Norteamericano.

Bacterias como el Cólera que según especialistas tiene aparición en India y luego se prolifera en Europa es tratable con la debida atención, aunque Haití no pueda enfocar sus escasos recursos culturales para enfrentar dicha situación, es conveniente llamar la atención del público dominicano y explicarle cómo prevenir y orientarle sobre el cuidado que se debe guardar, ya que ni las bacterias ni virus u otros son únicos de un país o nación, sino que también nuestro país que tiene tantas flaquezas, sobre todo sanitarias puede pasar por situaciones similar o peores.

viernes, 22 de octubre de 2010

Al poeta

Hace un tiempo que buscaba causas por medio a historias, experiencias, anecdotas y mis notas,

buscaba evidencias de las cosas que dije y de las palabras en las que viví,

lloraba por la angustía de no saber como recuperar aquelllo que perdí, me sentía muerta, se trataba de una parte de mi que me concentre en  alimentar con el paso de los años.

Me dí cuenta que confíe mucho en ciencias tan evolutivas como perecederas, todo se esfuma en un instante.

Sentí un especial toque, al pasar este día en que vi un mural  con título y sin informaciones, me parece como si expusiera una invitación a volver a sentir y a vivir desde adentro.

Es un ejercicio que colma mi ser, se puede sentir el cosquillear en el cuerpo, me incita una decisión a la que no tengo más voluntad que la obendiencia entre mi razón  y una pluma que se hace propicia al papel,

pronto se pierde la noción del tiempo, envuelto este placer solo se levanta la mirada para figurar el ombligo en su belleza; bajarla es hacer una inclinación hacia la plenitud misma,

termino por perderme yo para encontrarme bailando entre estas líneas, enamorada de la música del pensamiento y de las expresivas pinturas del recuerdo y entre el extasís de este sentir, termino por felicitar a aquel o aquella:

  Que frota con la razón el sentirmiento y hace salir de sí la música que lleva dentro; al trazar la pluma se hace escultor de sus anhelos y termina con el diseño modelo en poseías y versos.