miércoles, 12 de octubre de 2011

12 de Octubre, ¿Qué nombre le pondremos?


Es interesante en conmemoración de la cultura mostrarles un poco de dominicana,

En hora de recreo del colegio,  niños y niñas jugaban en grupos y se les escuchaba cantar:

·                                 Ambos ador,
Matarile- rile- rile
Qué quiere usted?,  matarile – rile- rile,
Qué quiere usted?,  matarile – rile- rile-ro.

Yo quiero una Quisqueya Libre de colonos,  matarile – rile- rile
Una Quisqueya  Libre,  matarile – rile- rile-ro.

*

Otro grupo de voces,  respondían…

v                                Eso No tendremos nunca , matarile – rile- rile,
Eso No  tendremos nunca, matarile – rile- rile-ro…

Aquí  traemos más esclavos para Españoles, matarile – rile- rile,
africanos y Españoles, matarile – rile- rile-ro.

·       ¿Qué nombre le pondremos?, matarile – rile- rile… 
Al 12 de octubre, matarile – rile- rile...

  Le pondremos Encuentro Cultural
matarile – rile- rile,
matarile – rile- rile-ro.


*
**

Una niña mestiza  se cruza de brazos y da un paso al frente,
 Mira a sus compañeros y les dice:
Dios!, y es qué ustedes no leen historia?, pero  si esclavizaron a todos los indígenas
y casi aniquilados los sometieron junto a africanos a merced  de sus altezas españoles.

Se adueñaron de Todo, toditito el oro y las tierras,  
y les regalaron pedazos de espejos,
Encriptados de orgullo español, manchados de sangre...


 A coro gritaron:

¡Ese nombre no conviene!,  matarile-rile- rile...

Le pondremos,¡ INVASIÓN!, materile- rile- rile –ro.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Que sople más fuerte el viento que soy mujer y  con el viajará  mi perfume,
El límite es el universo,
y las cenizas como roció de la noche, de cada noche
Fértil, fértil
Fuerte, fuerte
Hasta cenizas.

Sutil toca,
Él que trabaja en silencio, abraza, zumba
Abre, ábrete
Y  Ama
Mira el  sol  que te sonríe,
La sinfonía de la primavera  es tuya.

 Rosa
A Gotas, miel  que destila Vida, 
Polen en la mariposa,
Alegria,
 Encantada en la danza del trayecto.


miércoles, 14 de septiembre de 2011

José Duluc y los Guerreros de Fuego, el folklore en concierto

José Duluc
DN. José Duluc y los Guerreros de Fuego ofrecerán un concierto este viernes 16  a las 8:30 de la noche en la explanada  frontal del Museo de Arte Moderno, una de las actividades que se desarrolla en la XXVI Bienal Nacional de Artes Visuales en Santo Domingo 2011, en esta ocasión el público se moverá al  ritmo de tambores en fusión con  rock, música que este artísta ha empleado para contagiar hasta a los japoneses.

El compositor de la famosa canción Mi Ciguapa que hiciera hito en la música de Chichi Peralta, integra en su grupo actual a músicos jovenes interesados en el folklore y la investigación.

Duluc autor del tema carnavalesco Yá Llego Febrero es considerado el pionero de la fusión dominicana, compartió  con personalidades nacionales como David Almengod, Tavito Vásquez, Edis Sánchez, Chichi Peralta, Tony Viciosoy Jesus Minier (Cundengo).

Su sencillo Pegao´de qué recibió el galardón de canción del año por la radio japonesa  Osaka en el 1998, año en que compartio su merito junto a la agrupación Ga´Caribe integrada por músicos japonese.

Duluc tendrá la misión de impirmir la huella viviente del folklor la noche de este 16 de septiembre, después de Luis Díaz, gloría del sentir popular dominicano.



miércoles, 3 de agosto de 2011

Exponente cultural,Chaljub Mejía, recibe el título “Profesor Honorario” de la UASD


Profesor honorario Rafel Chaljub M. y rector Mateo Aquino F.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presidida por el actual rector Mateo Aquino Febrillet  invistió a Rafael Chaljub Mejía como “Profesor Honorario” de la Facultad de Humanidades, según comunicado en un acto celebrado hoy en el paraninfo Doctor Defilló.

En su discurso Aquino Febrillet dijo que Mejía ha hecho notables esfuerzos para preservar el merengue como expresión cultural genuina del pueblo. 
Asimismo, explicó que el Consejo Universitario de la academia tomó en cuenta los altos merecimientos que ha acumulado Mejía a lo largo de su vida dedicada al servicio, principalmente en las áreas de la historia, la cultura y la actividad política.

En su oportunidad, Rafael Chaljub Mejía expresó su aprecio al hecho que de que sea la Facultad de Humanidades que lo reconozca, la misma que lo enaltece, mientras  recibió  el título que consideró como un estímulo y una convocatoria a la resistencia y a la lucha en el campo académico, por el que han pasado hombres y mujeres eminentes, incluyendo compañeros de luchas como Manolo Tavárez y Amín Abel, así terminó compartiendo líricamente el  reconocimiento con sus familiares, compañeros políticos y amigos que estuvieron presentes en el acto.

En el acto, el secretario general de la institución académica leyó la resolución del Consejo Universitario que aprobó otorgar el título a Chaljub Mejía, y el decano de la Facultad de Humanidades, Rafael Morla, habló de su vida y continuidad a través de medios de comunicación.

Rafael Molina Morillo conversa sobre Impacto del Periodismo de Espectáculo


Rafael Molina Morillo conversó  con profesionales  y estudiantes de la comunicación sobre el Impacto del Periodismo de Espectáculo en el país, en un acto organizado por la dirección de  la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Rafael Molina Morillo,
Mateo Aquino Febrillet, Feliz Vinicio L.,Arismendy Vásquez

Molina Morillo explicó que la el periodismo de espectáculo debe cumplir con las tres funciones del periodismo general (informar, orientar y entretener), y que aunque la tecnología  ha tomado espacio, el periodista requiere de una vocación especial.

“Está prohibido desanimarse en la búsqueda de la excelencia sin abrazar esta profesión con dignidad, la influencia en la sociedad y la cultivación cultural que deben primar en la profesión del espectáculo” argumento el doctor Honoris Causa.

Mateo Aquino Febrillet expresó su disposición de recibir profesionales de gran virtud y experimentados como Molina Morillo que contribuyen con temas  importantes para los profesionales de la comunicación y la universidad.

El acto realizado el 26 de Julio en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir contó con las  palabras de  apertura del director de ACROARTE, Feliz Vinicio Lora, en presentación de ex-presidente de la institución artística, Napoleón Beras y  la bibliografía introductoria en la locución del director de cultura  de ACROARTE Arismendy Vásquez.