miércoles, 8 de junio de 2011

¿Estás preparado para la entrevista laboral?


     Una entrevista laboral, es la oportunidad de dar una buena impresión y conseguir un empleo o por el contrario es una puerta que se cierra en expectativa de otras, pero no debería de provocar ansiedad por más difícil que parezca.

    El especialista en evaluación del personal,Jorge Emilio  Zapata  Andonayre sugiere que las preguntas del entrevistador no deben abrumarle y que es conveniente no liarse al responder, considerando la sinceridad, el orden, cuidado y la forma de presentarse y expresarse.

   También, aconseja enfocar sus respuesta en el trabajo al que aplica y prestando atención a detalles  que van desde el optimismo con el que usted habla, el interés que tiene en el puesto  y la empresa a la que se dirige  hasta  su presentación, evitando perfumes de fuerte aroma y el trato personal con el reclutador, a menos que el mismo surja de él o ella.

   Asimismo, recomienda que antes de una entrevista usted se auto evalué  respecto  al puesto  que busca  y tener claro sus puntos fuertes y débiles en el espacio laboral.

Zapata  Andonayre, quien es psicólogo con amplia experiencia en programas de empleo  plantea un conjunto de las preguntas posibles, que pudiera hacerle un  entrevistador o empleador,  entre las que figuran las siguientes con algunos de sus consejos:

1.      Cuente me algo sobre usted.
Puede decir su edad, profesión y ocupación actual.

2.      Háblame de tu titulación. ¿Por qué escoge esa carrera?
Haga mención de su vocación, posibilidades laborales y expectativas que ofrece.

3.      ¿Qué sabes de nuestra empresa?
Demuestre que se ha interesado en indagar al respecto.

4.      ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles?
No exageres ni se desprestigie destaque dos o tres virtudes y puntos débiles.

5.      ¿Dónde esperas estar dentro de 5 años?
Analice dónde está ahora y piensa dónde crees que puedes llegar. No sea
demasiado humilde, busque el equilibrio.

6.      ¿Qué puedes aportar a nuestra empresa?
Destaque su formación, desarrollo personal y profesional.

7.      ¿Prefiere trabajar individualmente o en equipo?
Recuerde la riqueza que aporta contar con otras personas.

8.      ¿Cómo resolvió los problemas que le surgieron en su empleo anterior?
Hable a esa empresa,  un amigo o familiar conozcan las referencias que tienen de usted.

9.      Si yo llamara a sus jefes, ¿qué piensa que me dirían?
Hablaría positivamente o le da la oportunidad de comprobarlo personalmente.

10. ¿Qué salario quieres percibir y cuándo podrías empezar?
Limítate a comentar que lo adecuado al puesto y a la responsabilidad que del mismo se deriva; y muestre su disponibilidad, si por algún motivo no puedes incorporarte en lo inmediato, debes decirlo.

martes, 7 de junio de 2011

UASD y canal TELEMICRO firmarán acuerdo


 El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, tuvo un encuentro en su despacho con el  empresario de medios de comunicación, Juan Ramón Gómez Díaz, con el fin de conversar sobre un convenio que será firmado en este mes de junio, para que los estudiantes de esa área realicen sus prácticas de pasantía en esa importante empresa televisiva.

Aquino Febrillet saludó la buena intención del empresario y aseguró que ese acuerdo beneficiará en gran parte a los estudiantes de la Primada de América, por lo que dijo que el mismo será firmado lo antes posible.

“Esta es una oportunidad para que todos los estudiantes de Comunicación Social de esta academia puedan poner en práctica lo aprendido en las aulas”, dijo la máxima autoridad de la UASD.

Voz TELEMICRO
Equipo remoto de Telemicro
 El empresario, Gómez Díaz informó que próximamente el grupo TELEMICRO lanzará la nueva tecnología HDI y HDP, siendo República Dominicana el país pionero en América Latina en usar esta tecnología, que consiste en la resolución con mayor calidad de imagen.


Asimismo, explicó que  HDI y HDP son  líneas de productos de alta frecuencia, flexibles y líderes en el mercado y que  reflejan el compromiso de la empresa con las tecnologías a  mil 80 de resolución progresiva, lo que es la capacidad máxima que pueden alcanzar a ver los ojos humanos, por  tanto, recomendó a los estudiantes de la UASD a que  aprovechen  para aprender el uso y manejo de esta alta tecnología.